HOKA: MAFATE O SPEEDGOAT ?

Somiedo

HOKA SPEEDGOAT O MAFATE , POR ENEKO GARDE

Como ya sabéis muchos de los que me conocéis, soy un poquito enfermo del material de trail y siempre que puedo y el presupuesto lo permite, aprovecho para agenciarme algún "capricho" e intentar sacarle las cosquillas... En este caso, y debido a la cantidad de veces que me habéis hecho la misma consulta, voy a intentar haceros llegar mi opinión a cerca de dos modelos de zapatilla de la marca Hoka One One que para mí son muy top. Se trata de las Hoka One One SpeedGoat 4 y las Hoka One One Mafate Speed 2.

Recorriendo Nafarroa Xtrem con Speedgoat

No voy a hacer una review de cada uno de los modelos ya que en internet podéis encontrar cantidad y algunas muy buenas, tanto en castellano como en inglés. Lo que voy a intentar hacer es una comparativa de ambos modelos, desde las palabras de un corredor del montón, y sin utilizar palabras técnicas que nos puedan liar...  Antes de nada, pido disculpas por los fallos que podáis encontrar, ya que como os digo, esto no es algo que suela hacer ni tengo los conocimientos técnicos necesarios para entrar en detalle de algunas características. Son las sensaciones que he tenido yo, y una opinión personal.

Bien, pues empezamos por el principio.

Dentro de la gama de zapatillas de Hoka One One, he tenido la suerte de poder probar (y en este orden) los modelos Instinct, SpeedGoat y Mafate Speed 2.

Por encima os diré que las Instinct me dejaron muy buen sabor de boca, tanto por comodidad, como por la  manera en que parecían pedir que les metiera caña, y aquí, cuando me refiero a caña, hablo de velocidad. Fue una sorpresa el que cada vez que me las puse, parecía como que me tiraban hacia adelante.

De las SpeedGoat (en su primera versión), creo que no descubro nada nuevo al comentar la comodidad, así como su fragilidad. Rompían la suela con mucha facilidad a los pocos kilómetros y si te daba tiempo, también rompían el Upper. Su horma era algo más estrecha que la versión 2.

SpeedGoat 2 siguió teniendo problemas de rotura en la zona de flexión de los metatarsos, tanto en la parte interior como exterior del pie, así como en la parte del dedo gordo. Llegó la tercera versión, y por fin la marca decidió sellar mejor las zonas laterales del upper con un termosellado que evitaba los pellizcos en las telas y su consiguiente desgaste, que acababa en aberturas. La mejora fue notable en cuanto a calidad de envejecimiento del modelo, y en la actual cuarta versión ya se puede hablar de un problema superado. Además, la suela estaba cubierta practicamente entera con Vibram, lo que siempre garantiza menos desgaste de tacos. Ahora solo faltaría unificar en la suela la pieza de la parte de atrás , y quedaría una zapatilla perfecta respecto a calidad, aunque se perdería en flexibilidad de la zapatilla al correr.

Con Mafate esto no pasa o por lo menos yo no lo he sufrido a pesar de haberlas tratado del mismo modo que a las SpeedGoat. Les he metido bien de kilómetros por el Pirineo y otras zonas que  destrozan las zapatillas por lo menos de igual manera como montañas de la costa de Castellón. Es decir, el upper de las Mafate no voy a decir que es mejor, pero desde luego que es más duradero. Está claro que está mejor preparada para terrenos técnicos.

Ambos modelos  usan cordones planos. Cuando estás estrenando las zapatillas sí que parece que se destensan, pero según vas metiéndoles sesiones, esto desaparece. El que se destensen me ha pasado con un montón de zapatillas durante los primeros usos, así que es más bien algo anecdótico. Además, no tengo claro al 100% que se deba a los cordones o por lo menos solamente a ellos, o si también influye que el upper o la estructura de la zapatilla ceda algo al principio. Como si diera de sí. Los cordones me parece que podrían ser más cortos, porque sobra bastante lazada. Igual estaría bien un bolsillo para guardarlos.

La lengüeta. Elemento importante a la hora de nuestra comodidad. Para mí gana fácilmente la partida SpeedGoat , ya que la lengüeta de la Mafate tiende a hacer una pequeña arruga/doblez en parte exterior de la misma. No me ha causado molestias ni nada parecido, pero hay que estar atento a la hora de atarlas por si las moscas. Además, la de la SpeedGoat es un poco más mullida. En ambos casos, está unida al Upper solamente a la altura baja del empeine, por lo que puede que se gire un poco con el paso de los kilómetros.

Tampoco tienen ningún mecanismo para evitar la entrada de zaborra desde el exterior. Aun así, no he tenido problemas con esto.

No voy a hablar de números porque como antes he dicho, para eso están los especialistas en testar material.

Aunque puedan parecer unas zapatillas anchas, ambos modelos son más estrechos de lo que diríais a simple vista.

Mafate es un poco más ancha, pero eligiendo bien la talla no hay ningún problema.

Para que os hagáis una idea, en SpeedGoat la talla con la que me siento más cómodo es 11US, mientras que con Mafate es 10.5US. A pesar de esto también he tenido SpeedGoat en talla 10.5US y he podido hacerles montón de kilómetros tanto entrenando como compitiendo, pero sí es cierto que en alguna bajada de esas potentes, si el terreno estaba seco o el día era caluroso, la punta del dedo gordo se me calentaba. Por eso lo de pasar a usar media talla más.

Victoria en Maratón Trail to Heaven 2018 (JordI Saragossa)

Ambos modelos tiene un Drop muy similar (4mm Mafate, 4.5 SpeedGoat), por lo que no vais a notar la diferencia.

En cuanto a la suela, el taqueado de Mafate es más prominente y más blando. Diría que se desgasta antes. El agarre para mí es muy bueno y consigue defenderse de maravilla en todos los terrenos. En roca mojada sí que me decanto del lado de Mafate, pero en el resto de terrenos se podría utilizar una o la otra y no notaríamos gran diferencia, aunque siempre elegiría Mafate.

En barro está claro que no te sientes tan seguro como con otras zapatillas específicas (no las veo indicadas para Zegama por ejemplo), pero no hay que olvidar que estas zapatillas buscan la polivalencia y no la especialización.

Comentar que otros usuarios de Hoka me han comentado la grata sorpresa que se han llevado con ambos modelos.

Si algo destaca en Hoka, está claro que es la amortiguación. En ambos modelos sobresaliente.

Hacen que correr con ellas sea muy cómodo, y si eres de los que con el paso de los kilómetros y de las piedras acaba con los pies doloridos, esta marca deberías tenerla muy en cuenta. No sé decirte cual amortigua más o que amortiguación es más blanda, pero te aseguro que con ninguno de los dos modelos te va a faltar.

Como curiosidad os diré que después de machacar un par de SpeedGoat 2 y dejar los tacos lisos, decidí probar a resolar la zapatilla en uno de tantos zapateros que se han animado últimamente a intentar alargar la vida útil de nuestras zapas. El resultado en mi caso concreto no me gustó. No lo digo por el trabajo del zapatero, pero lo único que conseguí fue hacer más pesadas las zapatillas. Además, a partir de entonces, cada vez que corría con ellas hacía mucho ruido en cada paso. Lo mismo es por mi técnica de pisada, pero os aseguro que se nota mucho la diferencia entre un par resolado y otro que no lo está.

Os pueden parecer toscas y pesadas, pero la realidad es bien distinta. A igual talla tienen el mismo o menor peso que muchas de las zapatillas pepino de otras marcas que tanto se ven en ultras.

También puedes creer que son inestables, pero gracias a la forma de la suela que se va ensanchando según va acercándose al suelo, consiguen una estabilidad muy buena. Como a más de uno de vosotros ya os he dicho en alguna ocasión, gracias a su estabilidad me salvado de más de un susto. Si me pedís que me moje, elijo Mafate como más estable.

No hace falta ser ingeniero para darse cuenta que si el pie, por lo que sea, se te va, la avería seguramente será mayor que si llevaras puesta una zapatilla de menor perfil.

También merece la pena resaltar que a pesar de ser zapas destinadas hacia la larga distancia, cuando he necesitado respuesta (tanto en carrera como algún entreno de series) lo han hecho a las mil maravillas. Entiendo que lo elevado de la puntera tiene mucha culpa. Aun con todo, para carreras explosivas  optaría por utilizar otras zapatillas.

La comodidad es total. Para mí las más cómodas de todas las que he probado.

Entre los dos modelos comparados, diría que SpeedGoat me parece algo más rápida. Cuando empecé a usar ambos modelos paralelamente, me posicioné sin dudas del lado de SpeedGoat. Sin embargo, con los usos, he comprobado que Mafate te permite hacer lo mismo que su hermana, y no solo eso, sino que su agarre me gusta más y me da más seguridad en terrenos complicados. Me parece mejor zapatilla!!! Está claro que las primeras impresiones engañan.

Ninguna de las dos zapatillas está muy protegida a excepción de la suela over-sized, ya que no se diseñaron para correr por zonas comprometidas (aunque se defiendan de lujo).

Las Mafate tienen algo más de protección y sí que parecen indicadas para hacer un poco más el cabra. Además, el ser algo más estable también le ayuda en esto.

En fin, espero que este pequeño resumen os ayude a despejar dudas que podías tener a la hora de decidir entre SpeedGoat y Mafate. De todos modos, elijáis la que elijáis, disfrutarla...

Modelos disponibles en nuestra web y en nuestra tienda HOKA para Pamplona y Comarca , en la calle Ezkaba 7 , de Villava.

Gracias a Eneko por su tiempo !!!

 

®A4XKM